Es un procedimiento no farmacéutico comprobado y probado por los pacientes con obesidad, el BIB es un balón de sillicona, diseñado para inducir una perdida de peso, mediante un llenado parcial del estomago, ayudando a los pacientes obesos, a tener una sensación de saciedad.
El hecho de que los pacientes se sientan llenos con pequeñas cantidades de comida, los ayuda a que bajen de peso, adopten nuevos hábitos alimenticios saludables.
Este balón se coloca en el estoma mediante endoscopia y dentro del estomago se llena con solución salina, el periodo máximo de colocación es de 6 meses, para su retiro, se desinfla y se retira igualmente por endoscopia.
El balon BIB ayuda:
Ayudan a los pacientes a recudir peso, no solo con dieta.
El sobrepeso está asociado a distintos padecimientos que deterioran la salud y genera problemas anímicos en quien lo padece. Las consecuencias de no hacer nada al respecto para combatirlo pueden ser, en muchas ocasiones, mortales. Quienes han optado por someterse a la cirugía bariátrica lo han hecho tras haber intentado otras alternativas que no les han proporcionado la ayuda suficiente para su problema. Buscar ayuda para perder peso no es una cuestión de estética, es más bien consciencia sobre los riesgos que puede atraer para la salud y para el bienestar personal y de la propia familia.
Después de haberse sometido a la cirugía bariátrica, diversos padecimientos y enfermedades mejorarán rápidamente y otros más desaparecerán casi por completo. A continuación, te decimos cuáles son las enfermedades y padecimientos que mejoran luego de la cirugía:
Diabetes tipo 2
Aunque no es una enfermedad propia de personas con obesidad y sobrepeso, y puede presentarse en personas delgadas, gran número de enfermos tienen un peso corporal excesivo, o por arriba de su talla. Este padecimiento se caracteriza por altos niveles de azúcar en la sangre, su desarrollo es lento y por ello se suelen subestimar las consecuencias de padecerla.
Problemas osteoarticulares
Estas patologías son las que llevan a un deterioro del sistema óseo y de sus articulaciones que permiten la correcta movilidad de las extremidades. Con frecuencia los pacientes que sufren de sobrepeso excesivo muestran señales de dolor agudo en zonas como las rodillas, los tobillos, cadera y espalda, pues el peso está generando una presión fuerte y constante que desgasta las articulaciones, al grado de pasar días sin poder moverse y con dolores fuertes. Existe también la posibilidad de un desgaste óseo irreparable, que podría dejar sin movimiento a alguna extremidad. La disminución del peso corporal ayuda a liberar la presión de los huesos y articulaciones, siendo más fácil el movimiento habitual como caminar o simplemente levantarse de la cama.
Hígado graso
Enfermedad silenciosa que no da señales de estarse gestando en el cuerpo, y que sólo puede ser diagnosticada correctamente cuando ha generado otros problemas como cirrosis, fibrosis o hepatitis. Este padecimiento se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en las células del hígado, lo que impide su funcionamiento natural.
Hipertensión arterial
En la actualidad es común escuchar a gente de diferentes edades que padece esta enfermedad, incluso se resignan a vivir con ella pensando que ya nada se puede hacer al respecto. Es responsable de miles de muertes al año. Es una patología crónica que consiste en el aumento de presión arterial, uno de sus síntomas más comunes es la cefalea que aparece constantemente, la falta de atención puede provocar infartos y accidentes vasculares que se presentan sin previo aviso. La presión arterial disminuye y se normaliza cuando el peso corporal disminuye, posiblemente sea uno de los beneficios más notorios luego de la cirugía bariátrica.
Síndrome de apnea del sueño
Los ronquidos, como comúnmente son conocidos, parecen una característica normal en toda persona cuando duerme, y aunque puede provocar molestias a la pareja durante la noche, suele dejarse de lado sin importancia alguna. Este padecimiento tan inofensivo aparentemente, evita que se descanse adecuadamente durante las horas de sueño, puede llegar a modificar los latidos del corazón por la respiración irregular que provoca, es una de las causas que ayudan a que se desarrolle la presión arterial y crezcan las posibilidades de arritmias, accidentes cerebrovasculares, infarto cardiaco, y cansancio acumulado por la dificultad para descansar correctamente, accidentes automovilísticos. Existen otros padecimientos y enfermedades que mejoran gracias a la disminución del peso corporal. Si estás considerando someterte a la cirugía bariátrica, te recomendamos asistir a una valoración que te permita reafirmar la decisión que estás tomando y saber qué procedimiento (bypass gástrico, manga gástrica o balón gástrico) es más adecuado para ti.
Si deseas conocer más acerca del tema, o si deseas saber cuál tratamiento es el más apropiado para ti, por favor contáctanos, con mucho gusto te ayudaremos.
Un estudio, presentado en la reunión anual de la Endrocrine Society ENDO 2020, sugiere que la cirugía bariátrica es un tratamiento efectivo para la enfermedad del hígado graso.
El estudio compara tres tipos de cirugía bariátrica o de pérdida de peso: cirugía de manga gástrica, banda gástrica y bypass gástrico. Considerando que el bypass gástrico puede ser la mejor opción quirúrgica en los pacientes con hígado graso.
Esta enfermedad está asociada con la obesidad y la prevalencia de ambas enfermedades está aumentando notablemente. El tratamiento que se recomienda a día de hoy es la pérdida de peso, ya que consigue reducir la grasa en el hígado, la inflamación y la fibrosis.
Así, el estudio evalúa los efectos de la cirugía bariátrica sobre la función hepática y los indicadores de inflamación y cicatrización del hígado. Para ello, se analizaron a 1.995 pacientes que padecían obesidad mórbida y se sometieron a la cirugía bariátrica entre enero de 2010 y julio de 2018. Un año después de la operación, los pacientes tuvieron una disminución significativa en las enzimas hepáticas.
Disminución de indicadores de la enfermedad
A su vez, mostraron una disminución de otros indicadores de enfermedad del hígado graso, incluido el Índice de hígado graso (FLI) -un algoritmo que predice la esteatosis hepática o la deposición de grasa-. La media de edad de estos pacientes era de 43 años, y el 85,8 por ciento eran mujeres.
En el estudio también señalan que la puntuación BARD, un indicador que predice la cicatrización del hígado y sirve para evaluar la enfermedad, también disminuyó notablemente. Así, la “manga gástrica se asoció con una mayor reducción de las enzimas hepáticas y los índices FLI y BARD en comparación con la banda gástrica. Sin embargo, la manga gástrica condujo a una reducción menor de FLI y BARD en comparación con la cirugía de bypass gástrico“, apuntan en el estudio.
Si deseas conocer más acerca del tema, o si deseas saber cuál tratamiento es el más apropiado para ti, por favor contáctanos, con mucho gusto te ayudaremos.
La obesidad es un problema que aqueja hoy en día a millones de mexicanos, perjudicando su salud y su calidad de vida.
Para mantenerte sano es necesario cuidar de tu cuerpo, regulando la cantidad de calorías que consumes y realizar actividad física de manea continua.
Si buscas iniciar una vida más sana y necesitas ayuda para controlar tu peso, en la clínica contamos con las especialidades de Cirugía Endoscópica y Cirugía Bariátrica para darte la mejor atención.
Especialista en Cirugía Bariátrica y Endoscópica, cuenta con más de 10 años de experiencia.
Soy experto en atención a padecimientos y tratamientos como: Mangas gástricas, Bypass gástrico, Bypass, Balón intragástrico, Reflujo gástrico, Cirugía de reflujo, Cirugía de la vesícula biliar, vesícula y hernia, solo por mencionar algunos.
La Cirugía Bariátrica es el conjunto de procedimientos que buscan la pérdida de peso en pacientes con Obesidad severa.
Mi objetivo principal es mejorar la salud y aumentar la calidad de vida de cada uno de mis pacientes; así como disminuir las complicaciones asociadas a la obesidad.
Si estás buscando comenzar tu tratamiento bariátrico, puedes ponerte en contacto a los siguientes números de WhatsApp: 221 270 2226 (Puebla) ó 558 009 8627 (CDMX).